En Estados Unidos, actualmente, el sector del transporte por carretera maneja el 72.5% de toda la carga del país y el 91.5% de esos transportistas operan con sólo seis vehículos o menos. Esto ilustra un hecho bien conocido: la asombrosa mayoría de la carga estadounidense es transportada por empresas de transporte por carretera más pequeñas.
Si bien son la columna vertebral de la industria, las pequeñas empresas de transporte aún enfrentan numerosos desafíos que a menudo pueden dificultarles competir con los grandes transportistas. Estos desafíos incluyen mantener un negocio rentable, administrar flotas de manera eficiente, lidiar con el cumplimiento normativo y competir con transportistas más grandes que tienen más recursos e infraestructura.
Debido a la naturaleza volátil de la industria del transporte por carretera y a factores externos como los precios del combustible y las interrupciones en la cadena de suministro, los transportistas tienen dificultades para mantener flujos de ingresos y rentabilidad constantes. Para seguir siendo competitivos, es esencial que los propietarios de flotas afronten estos desafíos de frente y adopten estrategias que los ayuden a tener éxito en el mercado.
Desafíos y soluciones para el transporte de pequeñas flotas
Hay muchos problemas que pueden afectar a un solo camión en su ruta, como la detención y las escalas, pero gestionar una flota entera puede ser especialmente complicado. Por ejemplo, para muchas empresas de transporte de mercancías más pequeñas, el simple hecho de mantener un negocio rentable es una de sus principales preocupaciones. No solo se enfrentan a las dificultades típicas de gestionar una pequeña empresa, sino que el sector del transporte de mercancías es especialmente susceptible a la volatilidad causada por factores externos como los precios del combustible, las tarifas de flete y las interrupciones de la cadena de suministro. Los pequeños transportistas pueden tener dificultades para mantener flujos de ingresos constantes, lo que puede dar lugar a obstáculos financieros.
Otro desafío para los propietarios de empresas de transporte es gestionar sus flotas de manera eficaz. Con recursos limitados, resulta arduo realizar un seguimiento de todas las partes móviles de una flota: equipos, empleados, ingresos reservados y las rutas más rentables. Elementos como las negociaciones de contratos de combustible, las comunicaciones internas y externas, la gestión de contratos con los transportistas y la elaboración de nóminas no se pueden llevar a cabo fácilmente a través de sistemas heredados. La toma rápida de decisiones es increíblemente importante y constantemente estresante.
A pesar de que son más numerosos, todavía existe una dura competencia por parte de los grandes transportistas que cuentan con los recursos y la infraestructura para ofrecer precios más bajos y un servicio más rápido. Esto puede dificultar que las flotas más pequeñas atraigan y retengan clientes. Pero al utilizar datos y digitalizar las operaciones con una herramienta de gestión de flotas (y, por supuesto, mantener excelentes relaciones con los transportistas), los transportistas más pequeños pueden superar estos desafíos y competir de manera más efectiva con los grandes transportistas.
Los sistemas automatizados que centralizan los datos financieros, de viajes y de flotas garantizan el éxito de los transportistas de todos los tamaños. Los canales de comunicación integrados mantienen a los conductores y despachadores sincronizados con todo el equipo, lo que genera más entregas a tiempo y una mayor satisfacción del cliente. Al aprovechar estos sistemas conectados, las flotas pequeñas pueden diferenciarse de sus competidores más grandes y ganar más negocios.
Los datos efectivos y precisos sobre las operaciones permitirán a los líderes de la industria del transporte tomar decisiones informadas sobre la planificación de rutas, el uso de combustible y la optimización de la capacidad. Esta digitalización de su empresa puede ayudar a agilizar las operaciones y reducir los costos, lo que en última instancia puede generar mayores ganancias.
Decidir la solución adecuada
Al considerar la adopción de un sistema de gestión de flotas, es importante que las empresas elijan la solución adecuada con cuidado y dediquen tiempo a conocer el origen de la tecnología. También hay varios factores prácticos que se deben tener en cuenta al seleccionar un sistema que satisfaga las necesidades y requisitos específicos de la empresa. El sistema debe ser fácil de usar, escalable y personalizable. Debe recopilar y almacenar todos los registros y documentos de su flota en una sola plataforma, al tiempo que aumenta la visibilidad de las operaciones diarias y ofrece asistencia a pedido para afrontar situaciones difíciles. También es increíblemente beneficioso y proactivo encontrar un socio que pueda aprovechar los datos para quitarle de encima la toma de decisiones.
Para prosperar en este mercado, las pequeñas empresas de transporte deben estar dispuestas a adaptarse e innovar. Deben adoptar nuevas tecnologías y estrategias que puedan ayudarlas a mejorar sus operaciones y reducir costos. Al hacerlo, no solo pueden superar los desafíos que enfrentan, sino también crear nuevas oportunidades de crecimiento y éxito.
Estas flotas suelen ser de propiedad y gestión familiar y tienen un profundo conocimiento del mercado local y de las necesidades de sus clientes. Con el avance de la tecnología, los pequeños transportistas tienen una oportunidad única de competir también con flotas más grandes a un alto nivel. A pesar de los desafíos que enfrentan, las flotas pequeñas siguen siendo la base de la industria del transporte de este país y sus contribuciones no pueden subestimarse.
Los pequeños transportistas son esenciales para la economía y, al enfrentar los desafíos con soluciones inteligentes, pueden seguir desempeñando un papel crucial a la hora de impulsar el crecimiento económico y facilitar el comercio.
Artículo original proporcionado por Commercial Carrier Journal.